El confinamiento causado por la covid 19 llevó a muchas residencias a tomar medidas estrictas para aislar y poner a salvo a cada uno de los residentes geriátricos. Esto suponía anular actividades sociales y físicas que aumentaban el riesgo de contagio de ellos. Estas medidas incrementaron el sedentarismo, la fragilidad y la pérdida cognitiva de los residentes. Además del deterioro anímico que sufrieron tras la poca socialización que tenían.
En el Webinar “Recuperación física post confinamiento de los residentes geriátricos” organizado por la Fundación Siel Bleu de la mano de Vicente Botella, Mariana Machado, Ferran López y Mikel Markotegi, nos cuentan las consecuencias físicas y cognitivas que percibieron al interrumpir las actividades habituales de los residentes, y cómo el ejercicio físico se debe realizar para generar un cambio positivo en ellos.
“Durante la pandemia, a pesar del aislamiento, hicimos a los residentes más conscientes de que se tenían que mover (…) que era tan importante como comer y beber porque se dieron cuenta que si no lo realizaban aparecían los dolores y las molestias”
Mariana Machado- Fisioterapeuta en Icaria Residencial
“Valdría la pena que contemplásemos la opción de Siel Bleu, o de cualquiera con lo que hacen ellos, como una opción digna de tener en nuestras residencias y que nuestros usuarios con ella mejoren (…) moverse es la normalidad y forma parte de nuestra vida”
Vicente Botella- Presidente de UPIMIR
Dentro de los 60 minutos del webinar podrás ahondar en la gran importancia del ejercicio físico adaptado como método de readaptación funcional y cognitiva en los residentes geriátricos. Y es que el ejercicio físico no solamente funciona como método preventivo para mantener capacidades, sino también como tratamiento de mejora.
Disertantes:
Vicente Botella
Presidente de UPIMIR (Unió de petites i mitjanes residències) y miembro de la junta directiva de PIMEC (Petita i mitjana Empresa de Catalunya).
Mariana Machado
Licenciada en Fisioterapia. Máster en Fisioterapia Deportiva y Recuperación de la Actividad Física. Fisioterapeuta en Icaria Residencial
Mikel Markotegi
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Máster Universitario en Envejecimiento Saludable y Calidad de Vida. Doctorando en Investigación Biomédica.
Ferran López
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Especialista en Actividad Física Adaptada para el Adulto Mayor.
PUBLICACIONES RELACIONADAS
Durante décadas, se daba por hecho que las personas mayores debían caminar con bastón. Sin embargo, la visión de la vejez está cambiando. El concepto de una nueva longevidad desafía esa premisa y muestra que el envejecimiento no implica necesariamente [...]
El pasado miércoles, 12 de febrero, se presentó ante una docena de pacientes, el programa actICorazón de ejercicio físico adaptado para personas con insuficiencia cardiaca, que llega por primera vez al Hospital Universitari Dexeus, con el compromiso del equipo de cardiología [...]
Fundación Siel Bleu y Lares Madrid Firman un Convenio para Mejorar la Calidad de Vida de los Residentes Fecha: 22 de julio 2024 Nos emociona anunciar la firma de un nuevo Convenio de Colaboración con Lares Madrid, con el objetivo [...]
En la búsqueda constante de una vida plena y saludable, la actividad física juega un papel fundamental, especialmente en la etapa de la vejez. En la actualidad, se ha reconocido ampliamente que mantenerse activo físicamente no solo es beneficioso, [...]
A partir de enero del 2013, La Fundación Siel Bleu, en colaboración con varios protagonistas del nicho sanitario en Europa, pusieron en marcha el estudio clínico HAPPIER (Healthy Activity Physical Program Innovations in Elderly Residences) en 32 residencias de ancianos [...]
Las caídas se reducen en un 35% entre las personas mayores en residencias Un estudio europeo demuestra que la práctica de actividad física adaptada (AFA) en personas mayores institucionalizadas responde a un problema de salud pública. [...]
El trabajo de cuidar y las condiciones en las que se desarrolla esta función, afectan también a la calidad de vida de los cuidadores. De aquí la importancia de implementar acciones que fomenten el bienestar físico y mental de [...]
En el marco del Día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo hoy hablamos de Corporate Wellness ¿Qué sabemos de esta tendencia? En pocas palabras, el Corporate Wellness, son estrategias corporativas para el fomento de hábitos [...]
¿Cómo el ejercicio físico ayuda a mejorar la calidad de vida de los pacientes con covid persistente?
El ejercicio físico juega un papel fundamental en la mejora de la calidad de vida de los pacientes de covid persistente, ya que es capaz de mejorar las funciones físicas y mentales que han sido afectadas por esta enfermedad. [...]
El ejercicio físico ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre y mejora los trastornos asociados a la diabetes, mejorando así la calidad de vida de los pacientes que presentan esta enfermedad. La prevalencia de la diabetes en [...]