El ejercicio físico ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre y mejora los trastornos asociados a la diabetes, mejorando así la calidad de vida de los pacientes que presentan esta enfermedad.
La prevalencia de la diabetes en España ha aumentado considerablemente durante los últimos años. De hecho, según la Federación Internacional de Diabetes, actualmente el 14,8% de la población española sufre diabetes: 5,1 millones de personas. Además, la cifra de niños y adolescentes que padecen obesidad está aumentando de manera alarmante. En España 2 de cada 10 niños tienen sobrepeso y 1 de cada 10, obesidad. Estos datos son preocupantes, ya que según la OMS estos niños tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
Varios estudios han evidenciado el impacto negativo de la diabetes tipo 2 en la calidad de vida de los pacientes que la presentan, afectando de forma más importante a los pacientes con complicaciones asociadas a la enfermedad, a los insulinodependientes y a los obesos. Estos resultados demuestran la importancia de prevenir la aparición de complicaciones asociadas a la enfermedad y de mantener un buen control glucémico.
“Hoy comencé los ejercicios y me encantó. He tenido episodios de hiperglucemia y me dolían muchísimo las articulaciones.” Comentario de Veronica Santana en nuestra rutina de ejercicios para personas con diabetes.
El ejercicio físico constituye uno de los pilares fundamentales en el tratamiento de la diabetes, ya que produce múltiples beneficios, entre los que destacamos los siguientes:
- Ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre, reestableciendo el metabolismo muscular y disminuyendo la resistencia a la insulina.
- Mejora los trastornos asociados a la enfermedad como el dolor articular, apneas del sueño, los niveles de colesterol y triglicéridos, el sobrepeso, la composición corporal, entre otros.
“Me gustaron tus ejercicios y hacen que tenga el azúcar más estable.” Comentario de Chloe Plana Gregori en nuestra rutina de ejercicios para personas con diabetes
Antes de comenzar un programa de ejercicio físico, el paciente debe saber valorar su índice glucémico para poder adaptarlo a sus capacidades funcionales. Además, es recomendable disponer de suplementos de hidratos de carbono en caso de padecer hipoglucemia.
El Colegio Americano de Medicina Deportiva (ACSM) y la Asociación Americana de Diabetes (ADA) recomiendan realizar por semana, al menos, 150 minutos de ejercicio aeróbico de intensidad moderada y dos días de ejercicios de fuerza de intensidad moderada utilizando los ocho grupos musculares principales, con no más de 2 días consecutivos sin actividad física.
PUBLICACIONES RELACIONADAS
Durante décadas, se daba por hecho que las personas mayores debían caminar con bastón. Sin embargo, la visión de la vejez está cambiando. El concepto de una nueva longevidad desafía esa premisa y muestra que el envejecimiento no implica necesariamente [...]
El pasado miércoles, 12 de febrero, se presentó ante una docena de pacientes, el programa actICorazón de ejercicio físico adaptado para personas con insuficiencia cardiaca, que llega por primera vez al Hospital Universitari Dexeus, con el compromiso del equipo de cardiología [...]
Fundación Siel Bleu y Lares Madrid Firman un Convenio para Mejorar la Calidad de Vida de los Residentes Fecha: 22 de julio 2024 Nos emociona anunciar la firma de un nuevo Convenio de Colaboración con Lares Madrid, con el objetivo [...]
En la búsqueda constante de una vida plena y saludable, la actividad física juega un papel fundamental, especialmente en la etapa de la vejez. En la actualidad, se ha reconocido ampliamente que mantenerse activo físicamente no solo es beneficioso, [...]
A partir de enero del 2013, La Fundación Siel Bleu, en colaboración con varios protagonistas del nicho sanitario en Europa, pusieron en marcha el estudio clínico HAPPIER (Healthy Activity Physical Program Innovations in Elderly Residences) en 32 residencias de ancianos [...]
Las caídas se reducen en un 35% entre las personas mayores en residencias Un estudio europeo demuestra que la práctica de actividad física adaptada (AFA) en personas mayores institucionalizadas responde a un problema de salud pública. [...]
El trabajo de cuidar y las condiciones en las que se desarrolla esta función, afectan también a la calidad de vida de los cuidadores. De aquí la importancia de implementar acciones que fomenten el bienestar físico y mental de [...]
En el marco del Día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo hoy hablamos de Corporate Wellness ¿Qué sabemos de esta tendencia? En pocas palabras, el Corporate Wellness, son estrategias corporativas para el fomento de hábitos [...]
¿Cómo el ejercicio físico ayuda a mejorar la calidad de vida de los pacientes con covid persistente?
El ejercicio físico juega un papel fundamental en la mejora de la calidad de vida de los pacientes de covid persistente, ya que es capaz de mejorar las funciones físicas y mentales que han sido afectadas por esta enfermedad. [...]
El confinamiento causado por la covid 19 llevó a muchas residencias a tomar medidas estrictas para aislar y poner a salvo a cada uno de los residentes geriátricos. Esto suponía anular actividades sociales y físicas que aumentaban el riesgo [...]