SITLESS: Estudio científico que evalúa una intervención sobre el comportamiento sedentario y la actividad física en una población de edad avanzada.
El aumento de la población anciana conduce a una mayor prevalencia de fragilidad, riesgo de resultados negativos para la salud (es decir, caídas, discapacidad incidente, hospitalización y mortalidad) y costos relacionados de salud y asistencia social. La falta de actividad física y los comportamientos sedentarios constituyen una carga adicional, ya que están relacionados con la progresión de la enfermedad crónica y las condiciones de discapacidad.
Una iniciativa existente para combatir el comportamiento sedentario y niveles insuficientes de actividad física, son los Esquemas de Referencia de Ejercicio implementados en el marco de la atención primaria. Estos Esquemas han mostrado mejoras en la actividad física a corto plazo, pero puede tener un poder limitado para cambiar el comportamiento sedentario y producir efectos a largo plazo. Por lo tanto, los Esquemas de Referencia de Ejercicios podrían ser mejorados por estrategias de cambio de comportamiento.
Se ha demostrado que estas estrategias basadas en la teoría cognitiva social aumentan la autoconfianza, el poder de actuar y la participación en el ejercicio.
SITLESS supone un gran avance en el campo de la promoción de la actividad física con o sin estrategias de cambios de comportamiento para reducir el sedentarismo. Ya que combina varios conceptos ya probados pero que nunca han sido comprobados juntos de una manera tan integral y multidimensional con un importante foco en los efectos a largo plazo.
RESULTADOS CUALITATIVOS DE SITLESS PUBLICADOS EN EL «INTERNATIONAL JOURNAL OF ENVIRONMENTAL RESEARCH AND PUBLIC HEALTH»
Si quieres saber los resultados del estudio detallados, puedes acceder en el siguiente link a la publicación científica en el International Journal of Environmental Research and Public Health por MDPI.
PUBLICACIONES
El trabajo de cuidar y las condiciones en las que se desarrolla esta función, afectan también a la calidad de vida de los cuidadores. De aquí la importancia de implementar acciones que fomenten el bienestar físico y mental de [...]
En el marco del Día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo hoy hablamos de Corporate Wellness ¿Qué sabemos de esta tendencia? En pocas palabras, el Corporate Wellness, son estrategias corporativas para el fomento de hábitos [...]
En plena pandemia, cuando nuestras clases presenciales se pararon y dejaron a nuestros más de 9000 beneficiarios en riesgo de sedentarismo, decidimos que el ejercicio físico tenía que seguir siendo accesible para todos. De esta reflexión nació nuestro Gimnasio [...]
¿Cómo el ejercicio físico ayuda a mejorar la calidad de vida de los pacientes con covid persistente?
El ejercicio físico juega un papel fundamental en la mejora de la calidad de vida de los pacientes de covid persistente, ya que es capaz de mejorar las funciones físicas y mentales que han sido afectadas por esta enfermedad. [...]
El ejercicio físico ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre y mejora los trastornos asociados a la diabetes, mejorando así la calidad de vida de los pacientes que presentan esta enfermedad. La prevalencia de la diabetes en [...]
El confinamiento causado por la covid 19 llevó a muchas residencias a tomar medidas estrictas para aislar y poner a salvo a cada uno de los residentes geriátricos. Esto suponía anular actividades sociales y físicas que aumentaban el riesgo [...]
Una publicación reciente realizada por la Fundación Siel Bleu y la Universidad del País Vasco (UPV / EHU), muestra las consecuencias del confinamiento y de la interrupción de las actividades habituales sobre la salud física y psicoafectiva de las [...]
Descubre los consejos compartidos por la Fundación Siel Bleu en el IX Congreso Nacional de Alzheimer, organizado por CEAFA. Josu Mashi Girón, técnico supervisor de Fundación SIel Bleu en nuestra sede Euskadi, brindó puntos claves para que una persona con [...]
El sedentarismo es una de las causas del aumento del número de personas con diabetes tipo 2. La falta de actividad física contribuye al desarrollo de la resistencia a la insulina, practicar ejercicio físico de manera habitual ayudará a [...]
Esta gimnasia de mantenimiento general, está compuesta por ejercicios variados de actividad física adaptada para todos en un nivel más dinámico, enfocado en mantener y mejorar la condición física del cuerpo. Esta clase de ejercicio para todo el cuerpo [...]