Las recomendaciones para realizar ejercicio son extensivas a los adultos mayores con discapacidad. Este grupo de edad deberá realizar ejercicio siempre y cuando se adapte a su persona. También se debe tomar en cuenta su capacidad de ejercicio, sus limitaciones y los riesgos específicos según su estado de salud. Los adultos mayores inactivos o con enfermedades limitantes verán mejorada también su salud en alguna medida.
Según la Organización Mundial de la Salud, la Actividad Física en adultos mayores de 65 años consiste en actividades recreativas o de ocio. Estas actividades representan las tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados en las actividades diarias.
Cinco recomendaciones para realizar ejercicio según la OMS:
- Los adultos de 65 en adelante deben dedicar 150 minutos semanales a realizar actividades físicas. Las actividades puedes ser moderadas aeróbicas, o bien algún tipo de actividad física vigorosa aeróbica durante 75 minutos. También puede ser una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas.
- La actividad se practicará en sesiones de 10 minutos, como mínimo.
- Que los adultos de este grupo de edades con movilidad reducida realicen actividades físicas para mejorar su equilibrio e impedir las caídas, tres días o más a la semana.
- Se realicen actividades que fortalezcan los principales grupos de músculos dos o más días a la semana.
- Cuando los adultos de mayor edad no puedan realizar la actividad física recomendada debido a su estado de salud, se mantendrán físicamente activos en la medida que su estado se lo permita.
La evidencia disponible demuestra que, en comparación con los adultos mayores menos activos, hombres y mujeres, las personas mayores físicamente activas presentan menores tasas de mortalidad por todas las causas. Esto incluye la cardiopatía coronaria, hipertensión, accidentes cerebrovasculares, diabetes de tipo 2, cáncer de colon y de mama, y depresión, un mejor funcionamiento de sus sistemas cardiorrespiratorio y muscular, y una mejor masa y composición corporal. Además presentan una mayor salud funcional, un menor riesgo de caídas, unas funciones cognitivas mejor conservadas, y un menor riesgo de limitaciones funcionales moderadas y graves.
PUBLICACIONES RELACIONADAS
Durante décadas, se daba por hecho que las personas mayores debían caminar con bastón. Sin embargo, la visión de la vejez está cambiando. El concepto de una nueva longevidad desafía esa premisa y muestra que el envejecimiento no implica necesariamente [...]
Fundación Siel Bleu y Lares Madrid Firman un Convenio para Mejorar la Calidad de Vida de los Residentes Fecha: 22 de julio 2024 Nos emociona anunciar la firma de un nuevo Convenio de Colaboración con Lares Madrid, con el objetivo [...]
En la búsqueda constante de una vida plena y saludable, la actividad física juega un papel fundamental, especialmente en la etapa de la vejez. En la actualidad, se ha reconocido ampliamente que mantenerse activo físicamente no solo es beneficioso, [...]
Las caídas en adultos mayores representan un desafío para la salud pública, con consecuencias que van desde lesiones físicas hasta la pérdida de autonomía y la disminución de la calidad de vida. En respuesta, es esencial resaltar el impacto positivo [...]
A partir de enero del 2013, La Fundación Siel Bleu, en colaboración con varios protagonistas del nicho sanitario en Europa, pusieron en marcha el estudio clínico HAPPIER (Healthy Activity Physical Program Innovations in Elderly Residences) en 32 residencias de ancianos [...]
¿QUÉ ES COMER SANO? La importancia de una buena alimentación a medida que envejecemos A medida que envejecemos, se producen cambios significativos en el funcionamiento y la composición de nuestros órganos y tejidos corporales. Estos cambios pueden afectar [...]
MANTENER UNA VIDA SOCIAL ACTIVA Mantener una vida social activa es uno de los aspectos más importantes para disfrutar de un envejecimiento activo. Las relaciones sociales y la participación social tienen una gran importancia a lo largo de nuestra [...]
Las caídas se reducen en un 35% entre las personas mayores en residencias Un estudio europeo demuestra que la práctica de actividad física adaptada (AFA) en personas mayores institucionalizadas responde a un problema de salud pública. [...]
La asociación Española Amiloidosis (AEA Entidad organizadora) y la Fundación Siel Bleu (FSB Entidad prestadora) aúnan fuerzas para mejorar la calidad de vida de los pacientes con Amiloidosis, brindándoles la oportunidad de beneficiarse de un programa supervisado de ejercicio físico [...]
En plena pandemia, cuando nuestras clases presenciales se pararon y dejaron a nuestros más de 9000 beneficiarios en riesgo de sedentarismo, decidimos que el ejercicio físico tenía que seguir siendo accesible para todos. De esta reflexión nació nuestro Gimnasio [...]