El trabajo de cuidar y las condiciones en las que se desarrolla esta función, afectan también a la calidad de vida de los cuidadores. De aquí la importancia de implementar acciones que fomenten el bienestar físico y mental de los que cuidan.
Beneficios del ejercicio físico en el ámbito residencial:
-Prevención de lesiones provenientes de sobreesfuerzos físicos, especialmente en la columna lumbar, zona cervical, hombros y muñecas. ✔
-Mejora en la capacidad de tolerar esfuerzos físicos en especial la movilización de cargas, transferencias y movilizaciones de pacientes. ✔
-Reducción de niveles de estrés y mejora del estado anímico ✔
-Prevención de depresión y síndrome burnout conocido como el síndrome del trabajador quemado. Un problema directamente relacionado con profesiones asistenciales. ✔
-Mejora del ambiente laboral y relaciones interpersonales dentro del equipo. ✔
-Mejora de la posición corporal ✔
-Ayuda a conciliar el sueño. Es decir, ayuda a dormir más rápido, mejor y más profundamente. ✔
-Reducción de riesgo de obesidad, dislipemia, problemas cardiovasculares, diabetes. osteoporosis, cáncer, sarcopenia, entre otros. ✔
-Raúl Moreno R. Calidad, Innovación y prevención. Caser Residencial
El ejercicio físico es una de las mejores medidas de prevención laboral por muchas razones:
Estar en buena forma física ayuda a prevenir trastornos músculo-esqueléticos, se ha observado que la forma física influye más que la ergonomía en el trabajo dentro de la prevención de lesiones durante la jornada.
El trabajo en centros de día y residencias, es una labor muy física y en algunos casos, con gestos muy repetitivos. Por lo tanto, poseer una buena forma física será crucial para mitigar la elevada carga de trabajo favoreciendo la productividad laboral.
Entrenamiento antes y después de la jornada laboral
Realizar ejercicio físico antes de comenzar la jornada, ayuda a prevenir trastornos músculo-esqueléticos, ya que conseguimos que nuestro cuerpo se active y se prepare para la carga laboral. Además, realizar ejercicio también activa nuestra mente. Por ese motivo, se puede utilizar como “calentamiento” tanto físico como mental.
El ejercicio después de la jornada laboral (principalmente estiramientos, ejercicios de respiración y relajación) puede ayudarnos a descansar física y mentalmente, evitando sobrecargas y, por lo tanto, reduciendo los riesgos de solicitar una baja laboral.
El alto estrés en el ámbito profesional está relacionado con una calidad de vida reducida en los trabajadores, efectos perjudiciales en su salud, un mayor absentismo laboral y una menor productividad. El ejercicio es una intervención que ha demostrado ser eficaz frente al estrés psicológico en general y por lo tanto, parece que también podría hacerle frente al estrés laboral y contrarrestar todas sus consecuencias.
PUBLICACIONES RELACIONADAS
El pasado mes de enero, el Hospital HM Montepríncipe de HM Hospitales y la Fundación Siel Bleu España unieron fuerzas para implementar el proyecto "Vuelta al esfuerzo" de actICorazón, en sus instalaciones. 1. Ejercicio físico para la insuficiencia cardíaca actICorazón [...]
Seguro que os habéis hecho esta pregunta en más de una ocasión. ¿Hacer mal la técnica de los ejercicios conlleva algún riesgo? ¿Sí, no, en qué medida? En este post, resolveremos esa cuestión, con la colaboración de Ferran López, que [...]
Durante décadas, se daba por hecho que las personas mayores debían caminar con bastón. Sin embargo, la visión de la vejez está cambiando. El concepto de una nueva longevidad desafía esa premisa y muestra que el envejecimiento no implica necesariamente [...]
La empresa Consulting Asistencial Sociosanitario y la Fundación Siel Bleu España han formalizado un acuerdo de colaboración para llevar a cabo un programa de Ejercicio Físico Adaptado en el Centro Residencial Santa Marta, en El Escorial (Madrid). En el Centro [...]
El pasado martes, 1 de abril, el GM de Fundación Siel Bleu España y COO de Siel Bleu Europe, Guillaume Lefebvre, participó en la última reunión del Consorcio del proyecto JOIN4JOY que tuvo lugar en Barcelona. El proyecto JOIN4JOY tiene [...]
Durante décadas, se daba por hecho que las personas mayores debían caminar con bastón. Sin embargo, la visión de la vejez está cambiando. El concepto de una nueva longevidad desafía esa premisa y muestra que el envejecimiento no implica necesariamente [...]
El pasado miércoles, 12 de febrero, se presentó ante una docena de pacientes, el programa actICorazón de ejercicio físico adaptado para personas con insuficiencia cardiaca, que llega por primera vez al Hospital Universitari Dexeus, con el compromiso del equipo de cardiología [...]
La asociación Española Amiloidosis (AEA Entidad organizadora) y la Fundación Siel Bleu (FSB Entidad prestadora) aúnan fuerzas para mejorar la calidad de vida de los pacientes con Amiloidosis, brindándoles la oportunidad de beneficiarse de un programa supervisado de ejercicio físico [...]
En el marco del Día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo hoy hablamos de Corporate Wellness ¿Qué sabemos de esta tendencia? En pocas palabras, el Corporate Wellness, son estrategias corporativas para el fomento de hábitos [...]
En plena pandemia, cuando nuestras clases presenciales se pararon y dejaron a nuestros más de 9000 beneficiarios en riesgo de sedentarismo, decidimos que el ejercicio físico tenía que seguir siendo accesible para todos. De esta reflexión nació nuestro Gimnasio [...]