Descubre los consejos compartidos por la Fundación Siel Bleu en el IX Congreso Nacional de Alzheimer, organizado por CEAFA.
Josu Mashi Girón, técnico supervisor de Fundación SIel Bleu en nuestra sede Euskadi, brindó puntos claves para que una persona con demencia, con la ayuda de su cuidador, siga siendo autónoma y mantenga su capacidad funcional a través del ejercicio físico adaptado (EFA). Además de mejorar la autonomía física, el EFA realizado con el cuidador contribuye en una mejora del vínculo social.
Ideas principales compartidas sobre el ejercicio físico en personas con alzhéimer
1. A ejercitar en todo momento: se recomienda que el cuidador mantenga unos niveles mínimos de actividad física para la persona con demencia, evitando entornos sedentarios y que no estimulen al usuario.
2. ¡Los ejercicios de fuerza son para todos! El trabajo de fuerza se adapta a los distintos perfiles de autonomía y son recomendables para personas con demencia. Dentro del trabajo de fuerza se pueden usar bandas elásticas, el propio peso o incluir cuestas y escaleras. Este trabajo es fundamental para prevenir caídas.
3. Añadir ejercicios de resistencia regularmente. Es importante avanzar en cada ejercicio variando intensidades, entre moderado y vigoroso. Una opción puede ser caminar añadiendo cuestas o escaleras. Además, realizar esta actividad tiene doble beneficio para el paciente y su cuidador mejorando la resistencia de ambos.
4. Actividades de casa convertidas en ejercicio. En el trabajo de flexibilidad para pacientes con demencia funciona añadir actividades del hogar pensando en la funcionalidad para mantener las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD).
5. Busca el balance. Para mejorar el equilibrio se puede combinar la estimulación estática y dinámica, incluyendo terrenos menos sencillos, como hierba en un parque o arena en la playa, animando a analizar el entorno y trabajando las reacciones de re-equilibrio.
Adicionalmente, es importante usar música para el manejo de Síntomas Psicológicos y Conductuales de la Demencia (SPCD) para fomentar la activación a través del baile, relacionándola a los gustos de la persona con Alzheimer. Recordar que es fundamental adaptar el entorno, comunicación y tipo de actividad a objetivos, capacidades, gustos y preferencias del paciente con demencia.
Finalmente, se debe llevar un control para conocer la evolución de la enfermedad y de su condición funcional y anímica. Consultar con un médico los ejercicios a realizar y analizar la rutina semanal para detectar déficits en la estimulación de las cualidades físicas.
El programa de ejercicio físico para personas con alzhéimer de Siel Bleu
Fundación Siel Bleu acompaña de forma grupal o individual a personas mayores con demencia en toda España desde 2012. Hemos realizado el estudio clínico Happier demostrando que la actividad física acompañada de un entrenador físico mejora significativamente la capacidad funcional de las personas con demencia.
Por eso con nuestro programa Activ’ Alzheimer estimulamos física, cognitiva y emocionalmente a pacientes con alzheimer buscando preservar sus capacidades. Y es que el ejercicio físico en personas con alzhéimer aumenta la capacidad funcional, previene las caídas y logra disminuir los niveles de ansiedad, irritabilidad e insomnio. Esto incide en una mejor calidad de vida, para los pacientes y sus cuidadores.
PUBLICACIONES RELACIONADAS
Durante décadas, se daba por hecho que las personas mayores debían caminar con bastón. Sin embargo, la visión de la vejez está cambiando. El concepto de una nueva longevidad desafía esa premisa y muestra que el envejecimiento no implica necesariamente [...]
El pasado miércoles, 12 de febrero, se presentó ante una docena de pacientes, el programa actICorazón de ejercicio físico adaptado para personas con insuficiencia cardiaca, que llega por primera vez al Hospital Universitari Dexeus, con el compromiso del equipo de cardiología [...]
Fundación Siel Bleu y Lares Madrid Firman un Convenio para Mejorar la Calidad de Vida de los Residentes Fecha: 22 de julio 2024 Nos emociona anunciar la firma de un nuevo Convenio de Colaboración con Lares Madrid, con el objetivo [...]
En la búsqueda constante de una vida plena y saludable, la actividad física juega un papel fundamental, especialmente en la etapa de la vejez. En la actualidad, se ha reconocido ampliamente que mantenerse activo físicamente no solo es beneficioso, [...]
Las caídas en adultos mayores representan un desafío para la salud pública, con consecuencias que van desde lesiones físicas hasta la pérdida de autonomía y la disminución de la calidad de vida. En respuesta, es esencial resaltar el impacto positivo [...]
A partir de enero del 2013, La Fundación Siel Bleu, en colaboración con varios protagonistas del nicho sanitario en Europa, pusieron en marcha el estudio clínico HAPPIER (Healthy Activity Physical Program Innovations in Elderly Residences) en 32 residencias de ancianos [...]
¿QUÉ ES COMER SANO? La importancia de una buena alimentación a medida que envejecemos A medida que envejecemos, se producen cambios significativos en el funcionamiento y la composición de nuestros órganos y tejidos corporales. Estos cambios pueden afectar [...]
Las caídas se reducen en un 35% entre las personas mayores en residencias Un estudio europeo demuestra que la práctica de actividad física adaptada (AFA) en personas mayores institucionalizadas responde a un problema de salud pública. [...]
La asociación Española Amiloidosis (AEA Entidad organizadora) y la Fundación Siel Bleu (FSB Entidad prestadora) aúnan fuerzas para mejorar la calidad de vida de los pacientes con Amiloidosis, brindándoles la oportunidad de beneficiarse de un programa supervisado de ejercicio físico [...]
El trabajo de cuidar y las condiciones en las que se desarrolla esta función, afectan también a la calidad de vida de los cuidadores. De aquí la importancia de implementar acciones que fomenten el bienestar físico y mental de [...]