Durante décadas, se daba por hecho que las personas mayores debían caminar con bastón. Sin embargo, la visión de la vejez está cambiando. El concepto de una nueva longevidad desafía esa premisa y muestra que el envejecimiento no implica necesariamente una pérdida de autonomía o actividad física. 

Cada vez más personas mayores practican deportes como el tenis o se desplazan en bicicleta por la ciudad, demostrando que mantenerse activo es una opción real y accesible para muchos. La razón por la que estas personas pueden practicar estos deportes es su entrenamiento de fuerza a lo largo de los años. Este tipo de ejercicio es fundamental para preservar la masa muscular, fortalecer los huesos y mejorar la coordinación, tres pilares esenciales para mantener una buena movilidad y reducir el riesgo de caídas.

reducción-de-caídas-en-residencias

Mejora su autonomía

Los expertos recomiendan a los mayores de 65 años caminar al menos 4.000 pasos diarios. En residencias, suelen hacer entre 500 y 1.500 pasos diarios. La falta de movilidad afecta a los residentes, tanto a nivel físico como emocional. 

Las caídas tienen un gran impacto en la calidad de vida de los residentes mayores y repercuten en el trabajo diario de los cuidadores que los atienden

Estudios evidencian que, gracias a la Actividad Física Adaptada, se logran reducir las caídas hasta un 35% en las residencias geriátricas. Debido a que los residentes pasan el 85% de su día en una posición sedentaria, muchas de estas caídas vienen provocadas por la pérdida de masa muscular (sarcopenia) que, además, constituye un marcador de fragilidadTodo ello se puede evitar.

El ejercicio, además, ayuda a los mayores a tener más autonomía, según el Índice de Barthel. Por tanto, también es un reclamo para los cuidadores y para los familiares. Cada vez más familiares escogen residencias donde sus mayores puedan hacer ejercicio físico adaptado. Porque hay una mayor consciencia de los muchos beneficios que el ejercicio aporta a la autoestima y a la dignidad de sus seres queridos. Y, además, evita el riesgo de caídas y la pérdida de autonomía.

Qué es el Índice de Barthel

El Índice de Barthel fue diseñado por los doctores Mahoney y Barthel, en un hospital para enfermos crónicos en Estados Unidos en 1955, con el objetivo de medir las capacidades de realizar las Actividades básicas de la Vida Diaria (AVD) que tiene un individuo.

Las 10 principales AVD que mejora el estado de ánimo de la persona al otorgarle autonomía y, por tanto, dignidad son:

  1. Comer
  2. Trasladarse entre la silla y la cama
  3. El aseo personal
  4. El uso del retrete
  5. Bañarse/ducharse
  6. Desplazarse
  7. Subir/bajar escaleras
  8. Vestirse/desvestirse y
  9. El control de heces y de orina

Ejercicio Físico Adaptado a residentes

Desde nuestros inicios, en la Fundación Siel Bleu hemos tenido como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables, promoviendo su autonomía y bienestar, a través del Ejercicio Físico Adaptado, porque hemos entendido el ejercicio como una medicina para mejorar su calidad de vida.

Como explica Guillaume Lefebvre, Director general de la Fundación en España: “Cuando llegamos a nuevas residencias, muchas de las personas mayores nos comentan que nunca han tenido un entrenador personal y, aunque algunos de ellos tienen más de 100 años, nunca es tarde y cualquier persona a cualquier edad se puede beneficiar de un programa estructurado de ejercicio”.

Siel Bleu está presente en 3.000 residencias de toda Europa y atiende a unos 140.000 beneficiarios

Contamos con nuestra propia metodología, el SISTEMA MAPEO, con el que ayudamos a la residencia a mejorar la estimulación física de sus residentes. Con este Sistema de valoración analítica y tratamiento de actividad física adaptada, identificamos las mejoras de cada residente. Mediante una auditoría física realizada por un Técnico de actividad física y, con la ayuda de un profesional socio-sanitario de la residencia, detectamos las áreas de oportunidad y adaptamos la propuesta de intervención más adecuada según el caso. 

A través de un programa de ejercicio físico estructurado y de una evaluación regular individualizada, realizamos un reporte que muestra las mejoras alcanzadas por cada participante. Con el Sistema MAPEO se promueve, además, la socialización de los residentes. Lo puedes comprobar en el siguiente vídeo: