El pasado martes, 1 de abril, el GM de Fundación Siel Bleu España y COO de Siel Bleu Europe, Guillaume Lefebvre, participó en la última reunión del Consorcio del proyecto JOIN4JOY que tuvo lugar en Barcelona.

El proyecto JOIN4JOY tiene como objetivo fomentar la Actividad Física (PA) entre personas mayores con menos oportunidades de participación, adaptando los programas a sus necesidades específicas. A través de una estrategia integral centrada en el disfrute, buscamos superar barreras y garantizar un acceso equitativo a la práctica de ejercicio, mejorando su calidad de vida desde una perspectiva biopsicosocial e inclusiva.

¿A quién se dirige el proyecto JOIN4JOY?

Como proyecto enmarcado en los programas Erasmus+, Join4Joy tiene un doble enfoque:

Por un lado, se centra en las personas mayores de 65 años, tanto si viven en viviendas particulares como en entornos de asistencia residencial. Además, presta especial atención a los colectivos más vulnerables, como entornos con dificultades socioeconómicas o sociales.

Por otro lado, Join4Joy tiene una vocación formativa. Por ello, pone a disposición un proyecto educativo en varios idiomas, dirigido a  profesionales de la salud y el ejercicio, así como a estudiantes de estos ámbitos y para todos aquellos que tienen formación previa o experiencia trabajando con adultos mayores. Es decir, que es un curso que está especialmente indicado para licenciados en ciencias de la salud o del deporte, pero también para enfermeros, auxiliares de enfermería, terapeutas ocupacionales, preparadores físicos y estudiantes que deseen obtener una perspectiva más amplia sobre las intervenciones de AF con adultos mayores.

¿En qué consiste la formación en línea JOIN4JOY?

Join4Joy es un proyecto Erasmus+, que ha recibido financiación de la Comisión Europea y, por este motivo, nuestra formación educativa es totalmente gratuita.

El curso consta de 12 cápsulas breves en formato video

Cada cápsula dura unos 8 minutos y la dedicación total a formación se estima en 2 horas. Tras su realización, se obtiene una Insignia Electrónica (certificado) por la Universitat de Vic. En este enlace encontrarás acceso al curso Join4oy, en distintos idiomas. Una vez estrés registrado/a, la palabra clave para acceder al curso será JOIN4JOY (en mayúsculas).

JOIN4JOY Dissemination

Qué entidades forman parte del proyecto

El proyecto incluye una combinación adecuada de organizaciones participantes en términos de perfil, experiencia en el programa y conocimientos especializados para completar con éxito todos los objetivos del proyecto. En concreto, el consorcio del proyecto está formado por 7 socios de 5 países de la UE:

  • Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya (Barcelona, España)
  • Fundació Blanquerna-Universitat Ramon Llull (Barcelona, España)
  • Fundació Salut i Envelliment, de la UAB (Barcelona, España)
  • Universidad del Sur de Dinamarca-SDU
  • Clínica AGAPLESION Bethesda Ulm (Alemania)
  • Instituto Europeo para el Desarrollo Socioeconómico, ISES (Italia) 
  • Fundación Siel Bleu desde su sede central en Francia

JOIN4JOY Dissemination

Más que promover el ejercicio

El 19% de la población de la UE tiene 65 años, o más (Eurostat, 2020). Para el año 2100, se espera que la población de 80 años o más aumente en un 15%. A medida que el envejecimiento avanza, también lo hacen el riesgo de deterioro físico y cognitivo, y aumenta la incidencia de enfermedades crónicas y comorbilidades (Kirkland, 2013).

El envejecimiento poblacional y el peso de las enfermedades crónicas añaden una creciente presión en los costos sanitarios y de servicios sociales, que hacen convenientes una cuidadosa planificación de programas preventivos y sostenibles

La actividad física (AF) está considerada como uno de los tratamientos no farmacológicos más poderosos a la hora de combatir las enfermedades no transmisibles (Santanasto, 2018), y los niveles altos de AF están asociados con mejores trayectorias de envejecimiento saludable (Daskalopoulou, 2017).

A pesar de eso, los adultos mayores son el grupo menos activo, y solo el 11% cumple con las actuales recomendaciones de AF (Gomes, 2017). También está documentado, que la distribución de períodos cortos (entre 1 y 10 minutos) de actividad durante el día, beneficiarán a las personas sedentarias (McPhee, 2016; Powell, 2011; Healy, 2008).

Accede ya a nuestro Curso online gratuito y… ¡Compártelo con tus compañer@s de profesión!

Para cualquier consulta, contacta con: andrea.fuente@uvic.cat