La estrategia de la Organización Mundial de la Salud para prevenir las caídas es el “Active Ageing” (Envejecimiento Activo), lo describe como un proceso de optimización de oportunidades para la salud, la participación y la seguridad, para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
Las caídas en las personas mayores
Por Denise González
Las personas que viven en residencias sufren más caídas, el porcentaje varía entre un 30 y un 50%. Un 40% de aquellos que ya sufrieron una caída las siguen teniendo de una manera recurrente.
Las caídas pueden tener como resultado, un “Síndrome Post-Caída” que incluye la dependencia, perdida de autonomía, confusión, inmovilización y depresión, lo que conlleva a tener una restricción en las actividades de la vida diaria a largo plazo.
Según el mismo reporte la realización de actividad física es necesaria para tener una buena salud y mantener la independencia. Tiene que tomarse en cuenta que la actividad física vigorosa, por ejemplo correr, puede aumentar el riesgo de caídas. Realizar ejercicios adecuados y adaptados de estiramiento, equilibrio y flexibilidad es una estrategia más factible y rentable para prevenir las caídas en los adultos mayores, tanto en la comunidad como en residencias.
La estrategia de la Organización Mundial de la Salud para prevenir las caídas es el “Active Ageing” (Envejecimiento Activo), lo describe como un proceso de optimización de oportunidades para la salud, la participación y la seguridad, para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
“Los programas de entrenamiento apropiados que cubran los conocimientos y habilidades en la prevención y manejo de las caídas deben de ser una prioridad en los Centros de Atención Primaria”
WHO Global Report on Falls Prevention in Older Age.